Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, asegura que WhatsApp no incluirá publicidad. Se enfocarán en el crecimiento de la plataforma, no en obtener drásticamente beneficios económicos con el servicio.
Lo que más interesaba a los inversionistas es saber cómo Facebook va a devengar dinero de esto, y la respuesta de Zuckerberg es clara y concisa:
Nuestra estrategia principal por los próximos años consiste en crecer y conectar a todo el mundo. Luego de esto, cuando tengamos mil, dos mil o tres mil millones de usuarios, pensaremos en monetizar.
Así, WhatsApp no incluirá publicidad ni se fusionará con Facebook Messenger (al menos no está previsto).
WhatsApp ha tenido una taza de crecimiento increíble, como lo demuestra la gráfica anterior que compara los primeros cuatro años de vida de plataformas y servicios como Twitter, Skype y el mismo Facebook, con WhatsApp. La cantidad de usuarios que día a día se unen a esta plataforma es increíble.
Por ello, y de la mano de la red social (así como lo hiciera en su momento Instagram) la idea de Zuckerberg es crecer, mucho más, en cuanto a usuarios.
Esta es una compra muy importante y por eso, Facebook obtiene el control de gran parte de la mensajería global, tomando en cuenta la tasa de crecimiento y el impacto de la plataforma en el mercado, 16 mil millones de dólares es "barato".
En Latinoamérica, España y en todo el mercado de países emergentes WhatsApp es una eminencia, y su valor aporta mucho a Facebook. Le permite crecer y catapultarse tanto en móviles como en estos territorios.
Puede que en algún momento Facebook cambie el modelo de negocio de WhatsApp, así como lo hizo con Instagram al pasar poco más de un año, pero por ahora, "Zuck" y la junta directiva piensan sacar provecho del peso de WhatsApp, que tiene incluso ante los operadores de telefonía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario