viernes, 14 de febrero de 2014

Telegram imparable en Latinoamérica: 70.000 usuarios nuevos diarios

Telegram es una aplicación relativamente nueva. Su participación todavía no es significativa, pero cada día está siendo más descargada por el público hispanohablante, tanto que en la última actualización para iOS se añadió español como idioma de la aplicación.
Telegram en Latinoamérica
¿Telegram en Latinoamérica es una amenaza para WhatsApp?Desde hace algún tiempo venimos escuchando de Telegram, una aplicación de mensajería instantánea que, sorpresivamente y en poco tiempo, ha logrado tener una relevancia en Latinoamérica que pocos han tenido. De acuerdo a información de ALT1040, Telegram en Latinoamérica está creciendo a un ritmo de 70 mil usuarios nuevos al día, donde los países con mayor crecimiento de Telegram en Latinoamérica son, en orden: MéxicoArgentinaChileColombiaVenezuela y Ecuador.
WhatsApp es el rey de la mensajería instantánea en la región. La simplicidad y fluidez la convirtieron en la opción más usada por los usuarios. Su participación ha estado siempre por encima de otras aplicaciones como LINE, WeChat y Viber. Telegram en Latinoamérica todavía no tiene los números que maneja WhatsApp, ni siquiera alcanza la participación de su competencia. Sin embargo, una gran cantidad de los usuarios actuales de WhatsApp crearon sus cuentas el año pasado y es probable que muchos de ellos no paguen después del primer año de uso, ya sea porque no están de acuerdo con pagar por un servicio considerado como "gratuito" o porque no tienen acceso a una tarjeta de crédito. Esto es una gran piedra en el zapato y que puede hacer que muchas personas, tan pronto se acabe el tiempo gratis en WhatsApp, decidan no pagar y pasarse a otra opción "gratuita". Aquí es donde la novedad y elvoz a voz de Telegram en Latinoamérica juegan un papel muy importante.

El mayor competidor de WhatsApp en la región no es fuerte

Por otro lado, LINE tiene una estrategia en medios con bastante visibilidad. Sus comerciales pasan en TV nacional y canales con presencia en todo Latinoamérica. En un reciente estudio de App Annie, se pudo ver que aunque LINE es la aplicación que más ganancias tuvo durante el año pasado, a nivel de uso está muy por debajo de WhatsApp y Skype, en especial en Latinoamérica. Además ha desarrollado stickers para los mercados locales, pero aún así, sigue sin ser la número uno. Además, para muchos equipos, en especial los equipos de gama baja, es una aplicación muy pesada, por lo tanto la experiencia de uso se torna lenta e insatisfactoria.
LINE
Es probable que con la llegada de Telegram a Windows Phone de la mano de Rudy Huyn, el creador de 6Tag, gane más usuarios, pues la plataforma de Microsoft goza de una participación en crecimiento en la región. Adicionalmente, Telegram, al ser una aplicación Open Source, actualmente cuenta con clientes para iOSAndroidWebMacWindows e incluso varias aplicaciones para Windows Phone no oficiales, si bien se encuentran en fase Alfa.
Telegram tiene a su favor el hecho de que es una aplicación sencilla, es aparentemente segura, tiene opciones de autodestrucción de mensajes, no tiene publicidad, por ahora no solicita dinero de ninguna forma a sus usuarios y además actualmente es la novedad y mucha gente la quiere probar. Sin embargo, esto último no es un indicador de éxito, pues BBM en el momento de su lanzamiento se creó mucha expectativa. Actualmente BlackBerry ha tenido que usar estrategias como facilitar la inclusión de contactos, y así fomentar el uso de su aplicación. En unos meses podremos comprobar si aumenta o se estanca la participación de Telegram en Latinoamérica, y más que eso, si además de registrarla y descargarla, los usuarios realmente la utilizan, lo cual al final definirá el éxito de la aplicación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario